lunes, 16 de agosto de 2010

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

El taller de grado: Establece la dinámica pedagógica y didáctica, grupal y/o individual para la producción de las intervenciones urbano arquitectónicas del taller. En términos cognitivos se espera que los ejercicios implementados para la construcción de la imagen: maquetas, discurso oral o escrito, producción de imágenes, recorridos guiados, pequeños debates , entre otros, fortalezcan la capacidad de los estudiantes para interpretar, argumentar y proponer formas diferentes de hacer arquitectura y ciudad. Con un grupo de profesores y expertos que permiten construir preguntas y respuestas interdisciplinarias.

c. Producto. Para cada una de la s etapas del taller se espera obtener como mínimo, una reflexión escrita por parte de los estudiantes y un producto conceptual que se espacializa coherentemente según la escala de intervención a través de configuraciones espaciales de arquitectura, ciudad y paisaje.


De apoyo y seguimiento al trabajo independiente:
El trabajo independiente es considerado como el trabajo de campo, recolección de información producto de la autonomía de los procesos cognitivos del estudiante. Las guías elaboradas por los profesores dan cuenta del proceso autónomo. En todos los Laboratorios se ofrece apoyo de Orientación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario